Los presentes términos y condiciones son de obligatorio cumplimiento. Es deber del cliente, comercio y mandante revisar, comprender y cumplirlos a cabalidad para poder hacer uso del servicio. De no aceptarlos expresamente, no podrá hacer uso del servicio. La aceptación de los presentes términos reemplaza cualquier acuerdo verbal o escrito que se haya celebrado con anterioridad.
Epayco ofrece a sus clientes registrados bajo el servicio de pasarela de pagos del modelo agregador y Gateway el servicio de Payout. A nuestros clientes del modelo agregador les ofrecemos la posibilidad de utilizar su saldo Epayco para realizar pagos a empleados (nómina) y proveedores por medio de una única aplicación. Es decir, se podrá utilizar el dinero producto de las ventas para el pago de sus obligaciones frente a empleados y proveedores sin tener que hacer traslados a otras cuentas y de allí tener que dispersar. Para nuestros clientes del modelo Gateway ofrecemos la posibilidad de realizar una recarga a sus bolsillos para que puedan gestionar sus pagos. Con este nuevo servicio, Epayco hará esta función mucho más eficiente y rápida.
Los comercios también podrán recargar sus bolsillos de nómina y proveedores con el dinero que tengan es su cuenta Epayco o por medio de recargas a través del servicio PSE.
El cliente o comercio conoce y es consciente de que el dinero alojado en su bolsillo Epayco no podrá ser reembolsado en ningún caso, cualquier dinero deberá ser destinado para el pago de sus proveedores o empleados.
Para el servicio de Payout Epayco actuará como mandatario recibiendo por parte de sus clientes y mandantes la orden de realizar la transferencia de recursos depositados en su saldo Epayco a las cuentas de los terceros a los que el comercio desee pagar.
Epayco solo podrá dispersar las órdenes de pago a cuentas de ahorro/corrientes de bancos autorizados por la Superintendencia Financiera de Colombia.
El registro correcto de las cuentas bancarias de los terceros a los que se les vaya a pagar es responsabilidad única y exclusiva del comercio, es este quien debe verificar que las cuentas inscritas si pertenecen a sus empleados o proveedores.
Epayco no será responsable por los pagos que se realicen a cuentas registradas de forma errónea por el comercio.
Es importante destacar que Epayco solo ejecuta órdenes dadas a nombre y responsabilidad de sus clientes. Es decir, que toda la responsabilidad de esta orden será única y exclusiva de los clientes.
El mandato finalizará una vez se haya culminado o procesado exitosamente la transacción.
DEFINICIONES PARTICULARES
Mandato: Orden dada por el cliente o comercio a Epayco para hacer la dispersión de recursos a las cuentas de un empleado o proveedor del cliente.
Cliente, comercio o Mandante: Persona natural o jurídica registrada en Epayco y que emite órdenes de pago a sus empleados o proveedores. Dispersión: Acción resultante de la orden impartida por el cliente o comercio para transferir los fondos de su cuenta Epayco a nombre, por cuenta y riesgo, del cliente destinadas al pago de nómina de sus empleados o pago a sus proveedores.
Saldo Epayco: fondos o recursos que tienen nuestros clientes en su cuenta Epayco producto de sus ventas o prestación de servicios.
Recarga: Cargue de fondos realizado por un cliente a los bolsillos de su cuenta Epayco para poder realizar un pago a un empleado o proveedor.
Usuario: se refiere a la persona destinataria o beneficiaria del pago realizado por cuenta y responsabilidad del mandante.
Este usuario es la persona natural o jurídica con el que el cliente tiene una relación laboral, civil o comercial y por ende realiza un pago.
Conocimiento del contraparte: Proceso de responsabilidad del cliente o comercio para conocer a fondo su proveedor o empleado.
RESPONSABILIDADES Y FACULTADES DE EPAYCO:
- Recibir y cumplir en la medida de lo posible la orden impartida.
- Salvaguardar los fondos depositados en la cuenta Epayco.
- Velar por la disponibilidad y el correcto funcionamiento de la solución Payout.
- Dar soporte y servicio al cliente.
- Epayco podrá modificar, revisar y actualizar sus Términos y Condiciones en cualquier momento, en caso de modificaciones o actualizaciones de los presentes términos y condiciones, se pondrá a disposición de los clientes la nueva versión para su aceptación al momento del uso de la herramienta, en caso de que el cliente no acepte la nueva versión de los términos y condiciones no podrá seguir haciendo uso de esta opción de Payouts.
- Epayco puede en cualquier momento realizar cambios en el servicio Payout, tales como planes, tarifas, valores, costos, desarrollos, funcionamiento y cualquier otra característica en cualquier momento.
- El cliente o comercio tiene pleno conocimiento que el dinero que está depositado en su Epayco no genera ningún tipo de rendimientos, utilidades o intereses.
- Podrá solicitar en cualquier momento los soportes del proceso de debida diligencia y conocimiento de las contrapartes hecho por el cliente, quien deberá entregar los soportes en un término de 24 horas. De no hacerlo, Epayco podrá suspender su cuenta, retener saldos, dejar de prestar el servicio, bloquear la cuenta hasta que el cliente cumpla con esta obligación.
- Epayco podrá en cualquier momento retener o congelar el saldo del cliente o comercio cuando existan investigaciones judiciales en contra del cliente, cuando reciban notificaciones de embargo, por proceso de cartera en caso de que tenga obligaciones en mora con Epayco, saldos negativos o por motivo de que Epayco considere que la actividad del cliente representa un riesgo para la operación.
- Epayco se reserva el derecho de admisión de un cliente, así como de continuar algún tipo de relación en cualquier momento.
- Epayco podrá solicitar en cualquier momento documentos que demuestren la relación o existencia de los proveedores o empleados del cliente.
- Epayco podrá solicitar al menos una vez al año la actualización de la información y es obligación del comercio actualizar los datos, en caso de que el cliente no realice la actualización de sus datos en la plataforma, Epayco podrá suspender el servicio de Payouts hasta que el cliente cumpla con esta obligación.
- Epayco podrá inactivar cuentas y dar por terminada la relación comercial con el cliente cuando se presente cualquier incumplimiento a los presentes términos y condiciones o cuando existe una investigación u orden de autoridad competente en contra del comercio.
- Epayco no será responsable por fallas en servicios de terceros que imposibiliten la prestación del servicio.
- Epayco no se hace responsable por devoluciones de saldo, en caso de que se realice un pago erróneo o equivocado.
- Para la utilización del servicio payout para nuestros clientes comercios bajo el modelo gateway no será necesario tener un código único para la utilización únicamente de este servicio
OBLIGACIONES Y FACULTADES DEL CLIENTE O COMERCIO
- El cliente o comercio es responsable de aplicar los procesos de debida diligencia y conocimiento de contrapartes.
- El cliente o comercio debe almacenar los soportes de todos los registros y pruebas de la debida diligencia que realiza a sus empleados y proveedores.
- El Cliente o comercio deberá contar con una política de tratamiento de datos conforme a lo establecido en la Ley 1581 de 2012 y deberá contar con la autorización previa y expresa de sus empleados y proveedores para el uso de sus datos personales, en especial de datos sensibles como lo son las imágenes y fotografías.
- El cliente o comercio será el responsable en registrar a sus empleados y proveedores en la herramienta suministrada por Epayco para el pago de sus obligaciones, será su deber ingresar la información de manera correcta y sin errores.
- El cliente o comercio podrá recargar sus bolsillos con la única finalidad de hacer la dispersión de sus pagos a proveedores y empleados.
- El cliente o comercio es responsable del cuidado de sus claves y la administración de su cuenta. Se entiende que cualquier movimiento en su cuenta es realizado y autorizado por el cliente.
- El cliente o comercio debe informar y ser claro con sus empleados o proveedores sobre la presencia de Epayco como proveedor o gestor de pagos. Es importante que el cliente aclare que Epayco solo realiza el traslado de fondos. Epayco no tiene ningún tipo de relación laboral ni civil con los usuarios o beneficiarios del pago realizado por orden de nuestros clientes.
- El cliente o comercio debe tramitar ante su proveedor o empleado la autorización para que Epayco pueda enviarle información sobre el mandato.
- El cliente o comercio debe contar con el saldo suficiente para realizar su orden o mandato de pago. Si el cliente o comercio no cuenta con el saldo suficiente que respalde la operación y la tarifa por el servicio, no se llevará a cabo la dispersión de los fondos. En algunos casos y por discreción de Epayco, se realiza la operación sin contar con los fondos suficientes. El cliente o comercio tendrá un saldo negativo y será descontado automáticamente de la próxima recarga o saldo del cliente o comercio.
- Las transacciones ordenadas no pueden ser modificadas ni reversadas
- El cliente o comercio declara que toda la información que entrega a Epayco es real, cierta y veraz, también declara que sus recursos provienen y están destinadas a actividades lícitas.
- El cliente o comercio mantendrá indemne a Epayco frente a cualquier reclamación o demanda por parte de terceros que sea responsabilidad del cliente. Además, responderá, defenderá e indemnizará a Epayco por cualquier reclamación, petición, proceso, acto indebido, falta de cuidado, falta de validaciones, descuidos y confusiones generados por la utilización del servicio Payout.
- El cliente o comercio será responsable de verificar los montos de transferencia, las cuentas de los destinatarios y los estados de la transacción. Si existe algún error, será el cliente el responsable de ello.
- El cliente o comercio es el único responsable por los errores cometidos en el cálculo, monto o liquidación del pago a realizar. El cliente debe diligenciar en su orden el total exacto a dispersar. Epayco no calculará descuentos ni retenciones, ni descuentos por seguridad social correspondientes a obligaciones propias de la relación entre nuestro cliente y su empleado o proveedor. Será el cliente el único responsable de efectuar las retenciones y pago de impuestos a los que haya lugar conforme a la normatividad vigente propia de la relación del cliente y su proveedor o empleado.
- Ningún pago debe ser entendido como un pago de Epayco. Epayco solo actúa como mandatario de órdenes de pago a nombre de sus clientes.
- El cliente o comercio será responsable de resolver las dudas o quejas de sus proveedores y empleados respecto a los pagos.
- Epayco proporciona un comprobante de la transacción cuando se efectúa el pago. Sin embargo, en caso de requerimientos, será el cliente quien deberá adjuntar los soportes como cuentas de cobro, facturas, ordenes de servicio y demás documentos que prueben la relación laboral, civil o comercial.
- El comprobante de la transacción no se entiende en ningún caso como comprobante o desprendible de nómina ni puede entenderse como factura de pago a proveedores.
- El cliente no podrá ceder, subcontratar o permitir que terceros usen en su nombre el servicio Payout de propiedad de Epayco, será responsabilidad del cliente responder frente al uso que terceros ajenos a él realicen de la plataforma.
- Epayco, en cualquier momento, podrá detener una orden de pago u operación por órdenes judiciales o por análisis de riesgos realizados, en estos casos el cliente comprende la facultad que tiene Epayco, razón por la cual no podrá solicitar ni requerir la indemnización de posibles perjuicios.
- El cliente o comercio es el único responsable frente a las entidades públicas y órganos de control en caso de incumplimiento de sus obligaciones con trabajadores o proveedores.
- Al tratarse de un mandato, es responsabilidad del Cliente realizar un proceso de debida diligencia y conocimiento de contrapartes tanto de sus empleados y proveedores son el fin de mitigar le existencia de posibles riesgos asociados con el lavado de activos, financiación del terrorismo, el financiero de la proliferación de armas de destrucción masivo, el soborno transnacional y los actos de corrupción.
- En caso de que alguna contraparte del cliente se vea inmersa en un proceso por estos actos, será obligación del Cliente reparar e indemnizar todos los daños que se le generen a Epayco.
TARIFAS Y COBROS:
Las tarifas podrán ser las acordadas con cada uno de los clientes o de no haberse pactado una tarifa, será la establecida en nuestra página web o la que visualice el cliente una vez realice la orden de gestión de pago.
Epayco podrá modificar las tarifas o cobros en cualquier momento, Epayco también podrá ajustar anualmente el aumento correspondiente al IPC.
Los cobros se realizarán por cada orden impartida por el cliente o comercio, sea o no exitosa la transacción por cualquier razón. La transacción podrá estar gravada con impuestos cono el IVA, GMF o cualquier otro de conformidad con la legislación colombiana vigente.
TIEMPOS Y RECOMENDACIONES:
Es importante que el cliente tenga presente los tiempos de compensación de los recursos, ya que pueden variar de acuerdo con los tiempos de las redes y de las entidades financieras. Las dispersiones de dinero de este producto están atadas a contratos y obligaciones por parte de nuestros clientes, recomendamos tener previstos los tiempos que se pueden tardar las órdenes.
El servicio de Payout está compuesto por otros servicios de proveedores externos como las entidades financieras y hay procesos que se pueden tardar horas y hasta días para compensar, dependiendo de la opción elegida. Por eso, recomendamos programar sus pagos con antelación de 5 a 10 días para que usted como cliente evite incumplimientos o mora en sus obligaciones.
Es importante que se tenga en cuenta la siguiente información:
Los pagos se podrán realizar de forma directa y de acuerdo con los flujos y tiempos de las redes administradoras de pago. Si quiere conocer más información de bancos y tarifas debe consultarlo en los listados de los bancos se podrá visualizar en dashboard payouts/tarifas.
En cualquier momento, estos tiempos o condiciones de los bancos pueden variar. Por tal razón, le recomendamos estar atento a los cambios que puedan surgir.
PROPIEDAD INTELECTUAL:
La herramienta Payouts es de propiedad única y exclusiva de Epayco, por lo que es quien conserva todos los derechos sobre su capital intelectual incluyendo, sin limitación, sus metodologías, know-how, técnicas, modelos, herramientas, habilidades, programas, software, aplicaciones, sistemas de información, conocimientos y experiencia.